Aportaciones investigativas desde las Ciencias Administrativas y Contables
Sinopsis
Los cambios de la realidad representan para los individuos, las comunidades, las organizaciones y las instituciones, dentro de la sociedad, serios retos que impulsan u obligan a investigar en forma sistemática los fenómenos que se producen. En el campo de las Ciencias Administrativas y Contables se observa una complejidad creciente que exige estudios avanzados, serios y coherentes que conlleven soluciones apropiadas, llevando en mente también el estatus epistemológico científico de tales Ciencias. La Corporación Universitaria Adventista (UNAC), de Medellín, Colombia, cuenta con la sólida Facultad de Ciencias Administrativas y Contables (FCAC), que ofrece programas de Administración y afines, desde 1981, por lo que esta Facultad le apuesta al progreso de la Institución, y por ello, trabaja en la producción científica que debe ser visibilizada por medio de las publicaciones, en el marco del aseguramiento de la calidad y del cumplimiento de las funciones sustantivas de la educación superior. En ese marco nace la obraAportaciones investigativas desde las Ciencias Administrativas y Contables, la cual aborda en primer lugar la relación entre variables que determinan el desempeño y compromiso laboral de los maestros en instituciones educativas confesionales, resaltando la influencia que las competencias profesionales y otras habilidades blandas tienen en el compromiso y clima laboral. Seguidamente, se presenta la importancia de la educación financiera desde temprana edad, a partir del estudio conceptual sobre educación financiera en niños de preescolar, y se añade la importancia del buen manejo de las finanzas personales (ya en poblaciones adultas), a través del estudio de la influencia de un programa de capacitación financiera a padres de familia, el cual arrojó impactos positivos en los niveles de ahorro, aumento de ingresos, registro y control de gastos personales, así como disminución de la morosidad. Finalmente, esta obra conduce al lector a temas muy pertinentes en esta sociedad del conocimiento y la información, a través de la estructuración teórica de la cadena de valor como herramienta gerencial de diagnóstico para las instituciones de educación superior, y a través de la evaluación de la cultura organizacional para desarrollar una cultura de innovación. Por estas cualidades y otras, invitamos a los lectores a aprovechar y divulgar este material que presenta diferentes tópicos en el campo de conocimiento de las Ciencias Administrativas y Contables, lo cual sin duda alguna estimulará a los investigadores de la Facultad y de la UNAC a seguir contribuyendo con sus procesos investigativos al desarrollo de las organizaciones y la sociedad.
Capítulos
-
Modelo asociativo entre factores determinantes del desempeño y compromiso laboral en maestros de instituciones educativas confesionales
-
Influencia de un programa de capacitación de gestión financiera familiar en la morosidad de una institución educativa adventista
-
estructuración teórica de la cadena de valor para la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior (ies)
-
Estudio conceptual sobre educación financiera en niños de preescolar
-
Evaluación de la cultura organizacional como punto de partida para el desarrollo de la cultura de innovación
-
Aplicación del modelo de alto desempeño organizacional con propósito de servicio en las instituciones educativas adventistas de la unión colombiana del sur

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.