La investigación educativa: Perspectivas y aplicaciones
Palabras clave:
Educación, Enseñanza, AprendizajeSinopsis
La Corporación Universitaria Adventista (UNAC) se erige como un referente de excelencia en la formación de educadores, consolidando una reputación sólida en el ámbito de la educación superior. Su programa de Maestría en Educación ha sido meticulosamente diseñado para forjar profesionales capacitados, destinados a contribuir significativamente al perfeccionamiento de la calidad educativa en Colombia. El presente compendio, titulado Investigación educativa: perspectivas y aplicaciones, compila los resultados de investigaciones llevadas a cabo por destacados estudiantes de la Maestría en Educación de la UNAC. Cada capítulo aborda una extensa variedad de temas educativos, desde la influencia de la música en el desarrollo cognitivo infantil hasta el diseño curricular para la enseñanza de la filosofía en instituciones adventistas. Los autores de esta obra son profesionales altamente calificados, imbuidos de una vocación profunda por la educación. Sus investigaciones, fundamentadas en la teoría y la práctica, aportan contribuciones invaluables al ámbito educativo. En el Capítulo 1, se examina cómo la música impacta el desarrollo cognitivo infantil. Los autores respaldan la idea de que la música puede potenciar el aprendizaje, la memoria, la atención y la resolución de problemas mediante evidencia sustancial. En el Capítulo 2, se realiza una revisión exhaustiva de aplicaciones móviles gratuitas para enseñar matemáticas en educación media, analizando meticulosamente sus características y potencial para respaldar el aprendizaje matemático, con referencia a los DBA. En el Capítulo 3, se aborda la relación entre la religiosidad del maestro y su pedagogía, destacando que la religiosidad puede influir significativamente en la visión del mundo, valores y creencias del educador en relación con la educación. En el Capítulo 4, se realiza un análisis profundo del pensamiento crítico, abordando dimensiones y estrategias para su desarrollo. Los autores ofrecen una visión completa del pensamiento crítico y sus aplicaciones en el ámbito educativo. En el Capítulo 5, se investiga la percepción de la identidad adventista en docentes de dos instituciones en Colombia. Los autores evidencian que la identidad adventista juega un papel crucial en la motivación y práctica pedagógica de los educadores. En el Capítulo 6, se proponen estrategias didácticas que integran la fe, enseñanza y aprendizaje para mejorar la comprensión lectora. Los autores abogan por un enfoque holístico en la enseñanza de esta competencia fundamental. En el Capítulo 7, se presenta una estrategia detallada para el acompañamiento parental académico en una institución educativa privada de carácter confesional. Los autores proponen un modelo que fusiona la fe y la educación en esta faceta fundamental. En el Capítulo 8, se expone un modelo curricular integral para enseñar filosofía en instituciones adventistas, fusionando la filosofía adventista con la clásica para ofrecer un enfoque completo. Los autores presentan una propuesta innovadora en este ámbito educativo.
Capítulos
-
La Influencia de la Música en el Desarrollo Cognitivo del Niño
-
Aplicaciones gratuitas móviles para la enseñanza de las matemáticas en educación media referenciadas en los DBA
-
El maestro y su religiosidad: Un acercamiento fenomenológico
-
Pensamiento crítico, dimensiones y estrategias para su desarrollo
-
Percepción de la identidad adventista en los docentes del Colegio Adventista Bethel de Arauquita y del Instituto Adventista de Cúcuta: Un estudio fenomenológico
-
Estrategias didácticas para la comprensión lectora integrando la fe, enseñanza y aprendizaje
-
Propuesta de una estrategia en el acompañamiento parental académico de los estudiantes de una institución educativa privada de carácter confesional
-
Diseño curricular integral para la enseñanza de Filosofía en la educación media
-
Creatividad e innovación en la enseñanza del inglés: breve revisión bibliográfica
-
Hábitos Alimentarios de Estudiantes de primer Grado de una Institución Educativa en Quibdó-Colombia.
-
Desarrollo de competencias escritas, orales y prácticas mediante técnicas de evaluación formativa

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.