Estrategias Pedagógicas Innovadoras

Autores/as

Milton Andrés Jara Ramírez (ed)
Corporación Universitaria Adventista
https://orcid.org/0000-0003-1776-6654
Héctor-Fabián Palacios-Vanegas (ed)
Corporación Universitaria Adventista
https://orcid.org/0000-0003-3167-5767

Palabras clave:

Técnicas de Enseñanza, Pedagogía, Enseñanza y aprendizaje

Sinopsis

La presente obra, nos habla del tan cultivado y acucioso tema de la educación, este será abordado desde la perspectiva de las metodologías activas. Se permite esta obra, presentar insumos altamente significativos para la transformación propositiva y holística del hacer docente. Este libro es una excelente herramienta para apoyar en los procesos de enseñanza aprendizaje consintiendo la consolidación de rutas formativas integradoras y contextualizadas a los saberes y aprendizajes de docentes y estudiantes. “Estrategias Pedagógicas Innovadoras” está conformado por nueve metodologías activas, cada una de estas se estructura desde el manejo de las acepciones, su teorización, sus objetivos, sus procesos funcionales en el hacer docente, su integración como mecanismo de evaluación y su aplicación desde procesos formativos virtuales. Las metodologías activas registradas en este material son: El Aprendizaje Basado en Proyectos ABP que provee oportunidades, herramientas y favorece el desarrollo de habilidades de formación integral en el educando permitiéndole elaborar constructos académicos desde el empleo de estrategias de investigación. Seguidamente se presenta el Aprendizaje Basado en Retos (ABR) como una metodología de aprendizaje colaborativo y activo, mediante la cual los estudiantes desarrollan sus competencias solucionando retos asociados a problemas reales de su comunidad siendo abordados de forma multidisciplinar, interdisciplinar y cooperativa.

Otra de las metodologías presentadas en este recurso académico es el aprendizaje por simulación considerado un método eficaz basado en tecnologías informáticas inmersivas que concibe a los estudiantes como agentes activos en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y actitudes profesionales mediante la experiencia permitiendo que los participantes tomen decisiones, evalúen las consecuencias de las mismas y obtengan un feedback constante de sus acciones. A estas metodologías activas se suma el Aprendizaje Basado en Problemas, es una metodología educativa innovadora, que se caracteriza porque el aprendizaje está centrado en el estudiante, promoviendo que este aprendizaje sea significativo, además el estudiante desarrolla habilidades y competencias indispensables en el entorno profesional actual. El aprendizaje basado en el servicio se postula como una metodología que intercala procesos de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo que direcciona el conocimiento ya adquirido en la práctica diaria, por medio de un servicio comunitario que, al ser estructurado dentro de un proyecto educativo, da como resultado, procesos cognitivos, altruistas y sociales de significancia para la consolidación del aprendizaje en el estudiante. También esta obra refiere el Storytelling como una metodología activa que busca transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que el maestro, el mensaje y el estudiante, sean protagonistas de la formación, a partir de la narración estructurada y creativa de historias, con un sentido claro e intencionado.

Este recurso educativo presenta el Desing Thinking (DT) como una metodología para la resolución de problemas que puede aplicarse en cualquier campo y requiere un enfoque creativo y analítico, a su vez, se señala el DT como una herramienta multidisciplinar, colaborativa, donde los involucrados trabajan cooperativamente en la implementación de métodos para la solución de problemas en diferentes contextos de manera integral. Otra metodología activas es la gamificación, se entiende la gamificación como un proceso estratégico que permite convertir elementos educativos dentro del proceso de enseñanza que inciten y motiven a través de la lúdica a un aprendizaje significativo, al mismo tiempo que considera los elementos esenciales de los factores psicocognitivos de los estudiantes en el aula; la gamificación es jugar para aprender y/o tener una experiencia significativa que permita la interacción de aspectos lúdico-pedagógicos para conseguir los resultados formativos. El Aula invertida es una metodología que permite al estudiante obtener de forma independiente, metódica, sistemática y práctica conocimientos fuera del aula de acuerdo con su nivel de formación y contexto. Esta metodología favorece el uso de las TIC para el desarrollo formativo significativo. Los contenidos de las metodologías activas enfocan al estudiante como centro del aprendizaje y a su vez como actor propositivo en el aprendizaje autónomo y participativo permitiendo dejar de lado el aprendizaje memorístico y tradicionalista. Cada sección de este material le permitirá al docente encontrar recursos y estrategias que sin duda harán de su ejercicio de formación una tarea más amena, integral e integradora. Si tienes este libro de “estrategias pedagógicas innovadoras” en tus manos, no te pierdas la oportunidad de descubrir dentro de ti ese docente creativo, investigador, lúdico, innovador, exitoso y talentoso. Recuerda que ser Profesor es la noble vocación que tiene el poder de transformar vidas, cambiar sociedades y crear nuevas esencias de vida. Decídete a transformar la enseñanza y a encontrar un camino al éxito pedagógico.

Capítulos

  • Metodología activa: aprendizaje basado en proyectos
    Milton Andrés Jara Ramírez , Mileidy Marcela Velásquez Aguirre
  • Metodología activa: aprendizaje basado en retos
    Walter Hugo Arboleda Mazo, Jhon Fredy Niño Manrique, Nancy María Bolaños Tegue
  • Metodología activa: aprendizaje por simulación
    Olga Liliana Mejía Arango, Daniela Toro Contreras
  • Metodología activa: aprendizaje basado en problemas
    Ana Yojana Agudelo Serpa, Adriana Cristina Jiménez Ortiz, Ana Cristina Zúñiga Zapata
  • Metodología activa: aprendizaje basado en el servicio
    Milton Andrés Jara Ramírez , Lesly Mayery Hernández Corredor, Yury Milena Pinzón Forero
  • Metodología activa: storytelling
    Jennifer Arias Muñoz, Nancy Esther Ruiz Gallego, Laura Daniela Vera Vargas
  • Metodología activa: design thinking
    Elizabeth Barrada Soto
  • Metodología activa: gamificación
    Milton Andrés Jara Ramírez , Ángela Cristina Montoya Bedoya
  • Metodología activa: aula invertida
    Milton Andrés Jara Ramírez , Neder Manuel Palma Caballero, Héctor Fabian Palacios Vanegas
DOI: https://doi.org/10.35997/metact4cidia

Publicado

noviembre 1, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: CATALOGACIÓN - ÍNDICE

CATALOGACIÓN - ÍNDICE

ISBN-13 (15)

978-958-53658-8-9